Requisitos para obtener la Visa definitiva en Chile

Requisitos para obtener la Visa definitiva en Chile

Para un emigrante en Chile es importante obtener su Visa definitiva, ya que con ella podrá realizar sus actividades legalmente de manera indefinida en el país. Es por ello que en este artículo te informaremos de los requisitos, los tipos que hay y todo lo necesario para gestionar tu visa definitiva de una manera bastante detallada así que sigue con nosotros.

Contenido del artículo

¿Qué es y para qué sirve la visa definitiva?

La Visa definitiva es un importante documento que es otorgado por el gobierno de Chile, y su función es proporcionarles autorización a los extranjeros de residir y permanecer en el país de forma indefinida, a su vez le permite desarrollar cualquier tipo de actividades lícitas en el país, con solo el cumplimiento de las leyes vigentes.

Tipos de permanencia definitiva

En la actualidad podemos encontrar 14 tipos para las diversas situaciones que se presenten y los casos son los siguientes:

  1. Para residente con contrato como dependiente de un empleador.
  2. Para residentes con visa de estudiante.
  3. Para residentes con relación con algún ciudadano chileno.
  4. Para personas con visa temporaria para hijo de extranjero transeúnte.
  5. Para residente con visa temporaria como religioso.
  6. Para residente que disponga de familiar en Chile que ya tenga la permanencia definitiva.
  7. Para persona inversionista, honorario o accionista.
  8. Para persona con visa temporal como jubilado/retirado.
  9. Para residente menor de 18 años que no están acompañado de sus padres con visa temporal.
  10.  Para personas cónyuge de un funcionario chileno del servicio exterior.
  11.  Para personas con visa oficial. (se excluye el personal de servicio o administrativo)
  12.  Para personas con visa oficial. (personal administrativo o de servicio)
  13.  Para personas con visa temporal como hijo (a) de padres chilenos nacionalizados en el extranjero.
  14.  Para chilenos que haya renunciado a su nacionalidad, no obstante, si nacionalizado extranjero.

Requisitos y documentación para la visa 

requisitos y documentación para tramitar la visa definitiva en Chile

Como ya te hemos mencionado anteriormente existen varios casos para la permanencia definitiva, pero en esta ocasión te mostraremos los requisitos y documentos necesarios para gestionarla en caso para persona con contrato como dependiente de un empleador, siendo el caso más habitual por los postulantes.

Podrán gestionar la visa definitiva, todos los extranjeros que hayan tenido una visa de residencia por motivo de contrato con al menos una duración de 2 años o temporal con un periodo de 1 año inmediatamente previo a la postulación de la solicitud.

Los familiares directos del solicitante como sus padres, cónyuge e hijos, también pueden optar por la gestión de dicho documento.

Requisitos y documentación general del solicitante:

  • Solicitud de permanecía definitiva por correo, se tiene que completar los datos solicitados y firmar.
  • Certificado de antecedentes emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. (No es indispensable para menores de 18 años).
  • Los nacionales de Perú, mayores de 18 años de edad, tienen que mostrar adicionalmente el Certificado consultar de antecedentes penales vigente y original, conseguido en el Consulado de Perú en Chile.
  • Los nacionales de Colombia, que sean mayor a los 18 años de edad, tienen que presentar adicionalmente el Certificado Judicial original y vigente obtenido por el Consulado de Colombia en Chile.
  • Los nacionales de Republica Dominicana deberán entregar el Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, conseguido en el consulado de Rep. Dominicana en Chile.
  • Certificado de viajes, original, completo y actualizado, correspondiente al último año de residencia. Este documento es otorgado por la Policía Internacional (no es obligatorio para aquellos que tengan visa DEPENDIENTE).
  • Fotocopia de la cédula de identidad para extranjeros por ambos lados. No es indispensable para menores de 18 años de edad.
  • Fotocopia del certificado de registro emitido por la Policía Internacional. Si el caso es un menor de 18 años de edad no es indispensable.
  • Fotocopia del pasaporte vigente. Hojas de identificación y de todas las visaciones que permiten dar origen a su solicitud de permanencia definitiva.
  • Carta del solicitante que explique los asuntos para solicitar la permanencia definitiva.
  • 1 fotografía tamaño tipo carnet (3x2 cm) en colores, con nombre y con número de Cédula de Identidad.

Nota: la solicitud de la permanencia definitiva tendrá que ser enviada en el margen de los últimos 90 días de vigencia de su residencia mediante un correo electrónico.

Documentación específica para el titular:

  • Fotocopia del contrato de trabajo vigente y de los previos suscritos por el solicitante.
  • El Certificado de vigencia del contrato original y firmado ante un notario.
  • Fotocopias de finiquitos de contratos, en el caso de tener anteriores relaciones laborales terminadas.
  •  Certificado Histórico de cotizaciones de Salud y de AFP, del último año de visa (FONASA, ISAPRE, AFP).
  • Para visa sujeta a contrato consular debe adjuntar: fotocopia del contrato que formó a la visa, o en cambio, el certificado emitido por el Ministerio de R.R.E.E, que señale la fecha del contrato autorizado y el nombre del empleador.
  • Certificado de Nacimiento o de Matrimonio, en el caso de haber conseguido vínculos con cónyuge o hijos chilenos.

Documentación específica para dependientes:

las personas dependientes del solicitante de la visa definitiva pueden gestionar este permiso junto al titular. Para poder hacerlo, debe llevar la documentación general y adicionalmente los siguientes requisitos:

  • Si es cónyuge del titular: copia del Certificado de matrimonio.
  • Si es hijo del titular: copia simple del certificado de nacimiento que refleje el nombre de ambos padres.
  • Si es madre o padre del titular: copia del certificado de nacimiento del titular de la visa, que muestre los nombres de los padres.
  • DECLARACIÓN JURADA DE EXPENSAS, para acreditar el sustento económico, ejecutada por el titular de la visa ante un notario público, indicando que hará cargo de los gastos de manutención en Chile del dependiente que está gestionando la permanencia definitiva.
  • todos los documentos que vinculan el titular con sus dependientes deberá ser acreditado y legalizado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y por el Consulado de Chile en su país natal.

¿Cómo tramitarlo?

Para iniciar la solicitud de la visa definitiva solo tienes que seguir estos pasos sencillos:

  • Paso 1: ingresar a la pagina web de https://www.extranjeria.gob.cl para verificar las condiciones para enviar la solicitud.
  • Paso 2: dirígete a la oficina más cercana de Registro civil o ChileAtiende, para conseguir y activar la clave única.
  • Paso 3: accede a la página de  http://tramites.extranjeria.gob.cl selecciona la categoría Solicitud de Permanencia Definitiva. Allí adjunta todos los documentos solicitados.
  • Paso 4: una vez ingresada la solicitud, será notificado mediante el correo electrónico que proporcionaste, y listo. 

Nota: si la información suministrada es incorrecta la solicitud será cancelada.

Preguntas frecuentes

¿Qué tiempo tengo que radicar en Chile para solicitar la visa definitiva?

Dependiendo del caso si es por visa sujeta a contrato la duración es de 2 años continuos, en cambio sí es con visa temporaria la duración tiene que ser de 1 año, y en el caso de tener visa de estudiante el periodo es de 2 años y haber culminado con sus estudios bien sea profesionales o secundarios.

¿Qué hacer si pierdo mi Visa Definitiva?

Si se te extravía tu visa tienes que solicitar un duplicado, enviando toda la documentación correspondiente por correo postal, correo central o bien a la gobernación de la provincia. Este trámite tiene un periodo de 45 días aproximadamente.

¿Cuándo puedo optar por la nacionalidad?  

Al cumplir los 5 años contando desde el inicio de la primera visa de residencia temporal en Chile y cumpliendo con el resto de requisitos legales, puedes empezar a gestionar la nacionalidad.

Subir