Requisitos para ser senador en Chile: Todo lo que debes saber
A través de la historia, la política se ha convertido en un espacio fundamental para el desarrollo de los pueblos. Los funcionarios públicos electos por voto popular tienen las riendas de las naciones y determinan con sus decisiones el futuro y progreso de sus ciudadanos.
En Chile, el sistema político establecido posiciona al poder legislativo como un factor de poder importante en la nación, y sus integrantes, tanto diputados como senadores tienen el deber de cumplir y hacer cumplir la constitución y, a su vez, trabajar por un Chile de futuro.
Si tu vocación como persona es ayudar a los demás, servir a tu país desde un espacio de poder para mejorar las condiciones de vida de la Nación, y te crees capacitado para desempeñar un cargo de senador de la República, ¡Has llegado al lugar correcto! Aquí te explicaré cuáles son los trámites y requisitos para ser Senador en Chile.
¿Qué es un senador en Chile?
La palabra Senador tiene su origen en el término latín “senator”, que puede traducirse como un “individuo miembro del senado”. Generalmente los integrantes del senado son representantes elegidos por los ciudadanos de un territorio específico.
La duración de las funciones de un senador varía de acuerdo al país, pero sus funciones son muy parecidas, con algunas diferencias en sus atribuciones de acuerdo a lo que establece la carta magna de cada nación, pero siempre en pro del bienestar y progreso del estado o provincia que lo eligió.
¿Cuáles son las funciones de los senadores en Chile?
Según lo que establece la Constitución de nuestro país, ser senador amerita cumplir con ciertos deberes que se cimientan en el deber principal de crear instrumentos legales y tratados internacionales que tengan como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos en general.
Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, un senador de la República también tiene que cumplir con las siguientes funciones:
- Crear condiciones ideales a través de leyes y tratados que mejoren la vida de los ciudadanos chilenos.
- Ratificar o rechazar las designaciones hechas por el presidente o presidenta de la república, si la constitución así lo establece.
- Brinda asesorías y opiniones a los ejecutivos nacionales relacionados a intereses y decisiones en pro de la nación.
- Debe conocer y estar documentado en relación a las acusaciones que se realizan en las sesiones de la Cámara de Diputados.
- En caso de que algún miembro del gabinete ejecutivo sea acusado de incumplimiento de sus funciones o esté siendo procesado por algún otro delito político, un senador puede considerar la admisión o rechazo de dichos cargos.
- Admite la emisión de declaraciones por parte del tribunal constitucional en caso de que el presidente de la república haya sido responsable de la disolución de una organización con fines políticos que no haya cumplido con los principios y valores democráticos de la nación.
- Estar en conocimiento pleno de los procesos administrativos que se han abierto desde el tribunal superior de justicia a cualquier entidad o funcionario político en ejercicio.
- Inhabilitar de sus funciones al presidente en caso de haber violado la constitución previamente si el Tribunal Constitucional así lo sugiere.
- Aprobar la ausencia temporal del presidente en caso de que así sea requerido, en lapsos que pueden ir desde los 30 hasta los 90 días.
- En casos donde la constitución lo establezca, aprobar o rechazar decisiones y decretos firmados por el presidente de la república.
¿Cuáles son los requisitos para ser senador en Chile?
Según el Artículo 64 de la Constitución de la República de Chile, para postularte a senador en Chile solo debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser ciudadano chileno con derecho al voto.
- Tener una edad igual o superior a 40 años.
- Haber aprobado sus estudios a nivel secundario.
- Haber vivido un tiempo mínimo de residencia de 2 años en el estado se postulará.
Documentos necesarios para ser un senador
Antes de ahondar en los procedimientos legales que debe superar para ser senador, debes conocer los documentos que se deben entregar para postular este cargo tan importante:
- Documento de identificación vigente, ya sea cedula de identidad o pasaporte.
- Debes ser ciudadano chileno.
- Tener la edad mínima requerida para postularte (35 años).
- Estar inscrito en el Registro Electoral Chileno.
- Carta de residencia que confirme que a
- Eco Vida de al menos dos años en el estado o provincia donde desea postularse.
- Llevar toda esta documentación ante la entidad electoral competente.
¿Cómo me postulo para ser senador en Chile?
Quienes dispongan de la iniciativa y la decisión de postularse como candidato al senado, deben ser electos por la circunscripción de la nación, es decir, son los ciudadanos quienes decidirán al senador idóneo de acuerdo a su localidad.
Postularse a senador paso a paso
- Inscribirse en el Registro Electoral.
- Indicar la organización política que te apoya y el territorio por donde quieres ser postulado.
- Tener un plan de ejercicio de funciones en caso de ser electo como Senador.
- Velar para que las leyes en materia electoral a la hora del sufragio sean cumplidas.
- Iniciar y desarrollar la respectiva campaña electoral y de promoción.
¿Quiénes no pueden postularse a senador?
Debido a que pueden ocurrir casos o legislaciones donde esté presente algún conflicto de intereses o alguna relación entre senadores y beneficiados o perjudicados, la ley establece que aquellas personas que deseen postularse a este cargo no pueden cumplir con las siguientes funciones antes de su postulación:
- Ser integrante del Banco Central.
- Ser contralor de la república.
- Desempeñar de aluna forma ningún caro administrativo o directivo de una organización vecinal o gremial.
- Ser fiscal del ministerio público, en cualquiera de sus niveles.
- Cargo gerencial de nivel regional o municipal, como gobernador o alcalde.
- Estar activo militarmente.
- Ser magistrado de alguna instancia legal superior.
- Estar relacionado directamente con personas o empresas que tengan convenios con el estado.
- Ser miembro activo de alguno de los cuerpos de seguridad del estado.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se eligen los senadores en Chile?
El método de elección de un senador es a través del voto directo, universal y secreto de los electores inscritos en el registro electoral de la provincia donde se haya postulado.
¿Cuál es la cantidad de senadores en Chile?
En la actualidad, la cámara del senado cuenta con un total de 43 integrantes, cifra que se actualizará a 50 en total en el año 2022 mediante las elecciones parlamentarias de Chile para el período 2022-2026, las cuales se llevarán a cabo el 21/11/2021 en 27 estados del país.
El método de elección de estos varía de acuerdo a lo que corresponde cada 4 años, siendo alternada la elección entre los estados impares y 4 años después los estados pares eligen a sus representantes.
¿Cuántos años dura el cargo de senador?
El periodo oficial de un senador en Chile tiene una duración de 8 años, en los que debe representar dignamente a sus electores y velar por el mejoramiento de su calidad de vida como consecuencia de las labores realizadas en el desempeño de su cargo.
¿Es posible la reelección de un senador en Chile?
Aquellos senadores que deseen ser reelectos podrán hacerlo solo una vez después de cumplir con su periodo correspondiente a 8 años de función en su primer ejercicio.