¿Qué debo hacer para salir de DICOM?

Estar como deudor en el sistema DICOM o Equifax como es llamado hoy en día puede traerte muchos problemas económicos y laborales además de otras consecuencias indeseables que complican tu vida, pero no te preocupes que has llegado al post indicado, donde te explicaremos a detalle en los siguientes párrafos de cómo salir lo más pronto posible de este temido registro.
- ¿Qué es y para qué sirve DICOM?
- ¿Cómo puedo ver si estoy en DICOM?
- Problemas que te puede ocasionar estar en el registro de DICOM
- ¿Cuáles son los motivos que tienen DICOM con la información de las deudas?
- ¿Las instituciones financieras pueden mantener guardado mi DICOM, a pesar de que lo haya eliminado del registro?
- ¿En qué tiempo entro en el registro?
- ¿Qué hacer para salir del registro de DICOM?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es y para qué sirve DICOM?
Es una compañía privada que emplea mediante un registro con entrada pública que contiene los datos financieros y comerciales sobre personas naturales o empresas, además DICOM se ocupa especialmente de recolectar y organizar toda la información sobre las deudas pendientes.
DICOM Cuenta con múltiples fuentes donde suministran su base de datos, siendo el caso de Superintendencia de Bancos y Establecimientos Financieros, como el Boletín de informaciones Comerciales, el Boletín Concursal, la dirección del trabajo entre otras.
¿Cómo puedo ver si estoy en DICOM?
Hay tres maneras en las que puedes verificar si estas en DICOM, estando el modo pago y dos de forma gratuita, donde la información de cada modalidad cuenta con ciertas variantes, a continuación te explicaremos a detalladamente cada una de ellas.
Modo cancelando mi DICOM
Lo que tienes que hacer es dirigirte a DICOM o ingresar a su página web https://soluciones.equifax.cl/personas/compra-online y solicites el Informe Platinum 360°, este tiene un costo de 14.900 mil pesos chilenos. En dicho informe encontraras los datos más completos sobre tus deudas como por ejemplo:
La Información comercial bastante amplia de forma detallada con respecto de tus deudas morosas y protestadas, como es el caso del Boletín Electrónico Equifax, Boletín Comercial y las morosidades de grandes tiendas. También proporciona tus precedentes personales donde incluye tu fecha de nacimiento, dirección de residencia, estado civil, e información de tu conyugue.
Adicionalmente te indica sobre tus bienes raíces, bancos relacionados con cuenta corriente, vehículos que estén registrados, antecedentes laborales y publicaciones societarias. Como también te da entender en que puntaje de riesgo te encuentras como deudor mediante un indicador.
Modo gratuito por el decreto de la Ley 20.575
Gracias a la Ley 20.575 impuesta por el Estado de Chile, te permite obtener tu Equifax gratuitamente con la posibilidad de revisar tus datos cada cuatro (4) meses, lo puedes solicitar en un establecimiento DICOM o por su sitio web https://sec.equifax.cl/compraonline/ estando adentro de su plataforma seleccionas Mi información comercial, seguidamente presionas con un clic en donde dice obtenga informe Ley 20.575.
La información que te otorga este método es bastante simple sobre las deudas que tienes como también tus datos personales y las últimas consultas hechas RUT.
Otro modo gratuito
En este otro método también es gratis lo que varia es que la información sobre tus deudas morosas es más completa en comparación a la versión del informe gratuito que brinda DICOM, y para adquirirlo solo debes acceder a su página web https://www.destacame.cl/ luego te registras e inicias sesión y acto seguido es obtener detalladamente tu información comercial.
Problemas que te puede ocasionar estar en el registro de DICOM

Estar ingresado en el registro de DICOM puede ser un gran problema si estas en busca de solicitar créditos de cualquier tipo, ya que los bancos, las casas comerciales y establecimientos financieros emplean el DICOM, teniendo un valor de suma importancia para ver si la persona se encuentra en capacitada de adquirir el crédito solicitado, por lo que si te encuentras en dicho registro, puedes ser considerado como riesgoso para tenerte como deudor, si hay maneras.
Otra problemática que te puede generar formar parte de DICOM, es que para muchas empresas piden el informe de DICOM, pudiendo ser determinante al momento de obtener o no el trabajo que se estás solicitando. Además esto ocasiona mucho estrés ya que por estar necesitando un empleo, un asenso laboral o un crédito para ese dinero necesario para emplear proyectos se ve sumiso a una situación complicada y sin salida.
¿Cuáles son los motivos que tienen DICOM con la información de las deudas?
Este trabajo lo realiza principalmente para sustentar la estabilidad financiera con el estudio de análisis de riesgo en los bancos e instituciones financieras, permitiéndole obtener los datos para tener mayor conocimiento sobre el solicitante del crédito. Dicha información a DICOM les proporciona ganancias económicas.
¿Las instituciones financieras pueden mantener guardado mi DICOM, a pesar de que lo haya eliminado del registro?
Anteriormente por decreto de la Ley 19.628, no había un control preciso sobre la información que los bancos y distintos establecimientos financieros enviaban a DICOM, y menos sobre los datos que publican en su registro, pero en la actualidad dicha Ley a cambiado radicalmente, de manera que no se pueden publicar información relacionados a una deuda posteriormente de ser eliminada.
De igual forma esto no quiere decir que las Leyes prohíben que una entidad que compre un informe financiero en DICOM, pueda guardar los datos a pesar de estar desactualizado, donde todavía figuran las deudas antiguas.
¿En qué tiempo entro en el registro?
Equifax o DICOM se ocupan de recolectar todos los datos sobre las deudas que existen en Chile, esto quiere decir que la compañía no produce estos datos, tienen que esperar que las distintas empresas les proporcionen toda la información.
Por lo que si al momento de poseer una deuda no ingresas al registro de DICOM inmediatamente, en cambio tienes que esperar que las instituciones bancarias y financieras con la que obtuviste el compromiso de pagar, les brinde la referencia a DICOM, posteriormente si entras al sistema.
Para que tengas conocimiento de un promedio aproximado del tiempo que tienes antes de ingresar al registro, es que los bancos por lo general se tardan alrededor de dos meses después que se venció el periodo de pago de la deuda.
Si en cambio el motivo de tu deuda sea que el cheque sea desaprobado, como también que tenga una letra o pagare endeudado, lo más seguro es que ingreses al sistema como máximo en dos semanas. Ya que este tipo de datos suelen ser enviados semanalmente, para ser publicado en el boletín comercial rápidamente.
¿Qué hacer para salir del registro de DICOM?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el registro se sustenta de las deudas no pagadas, y para salir de este molesto sistema que tantos problemas y desventajas trae, es necesario extinguir de alguna manera estas obligaciones vencidas. A continuación te indicaremos tres de los métodos más simples y comunes, necesarios para que logres salir con la mayor brevedad del registro DICOM.
El primer método es cancelando la deuda
Este es la forma más directa y sencilla de salir del registro, consiste en pagar la deuda por la cual fuiste incorporado al sistema en primer lugar, el único inconveniente que no puedas realizar este método es que no dispongas del monto total necesario para cancelar la deuda.
Si cuentas con la cantidad necesaria, y logras cancelar el compromiso que adquiriste, de igual manera no sales de manera automática del registro, debes seguir unos pasos muy sencillos para poder ser eliminado del boletín comercial forma definitiva y así poder estar tranquilo.
Después de cancelar la deuda el primer paso que tienes que hacer es manifestarla, mediante un recibo que indique con claridad que ya no posees ningún tipo de deuda con el ente financiero. Dicho certificado tienes que mostrarlo en el boletín comercial y al momento que lo validen, el acto seguido será sacarte del sistema.
Esto por lo general puede llegar a tardar un periodo entre una o dos semanas como máximo, iniciando desde el instante que entregaste el certificado, ya no deberías seguir apareciendo en el registro, de todas maneras tienes que estar pendiente hasta que definitivamente dejes de figurar.
El segundo método es renegociando la deuda
Otra de las maneras de salir de este molesto sistema es por medio de la renegociación, razón por lo cual tienes que dirigirte a las oficinas de la institución a la que eres deudor, y presentarle que deseas repactar la deuda, y de ser aceptada el fiador empieza a coordinar el nuevo acuerdo de pagos.
De esta manera en el fondo y jurídicamente es un nuevo compromiso que sustituirá a la anterior que esta morosa, por lo que debes firmar el nuevo convenio con el formato de pago que establezcan. Este procedimiento de novación cumple con los parámetros de la Ley impuesto por el artículo 1567 del Código Civil, lo que permite que sea una opción para eliminar una obligación.
Ahora bien queremos señalarte que repactar la deuda no es la mejor táctica para salir de dicho registro, porque por lo general los nuevos convenios a la larga se tiene que cancelar por un monto mucho mayor con respecto al acuerdo original, por lo cual esta renegociación sirve para posponer de forma momentánea la ejecución y la salida del sistema DICOM.
El tercer método es prescribiendo la deuda
En esta ocasión te presentamos otro modo para salir del registro DICOM y es por medio de la prescripción, está basado en un transcurso de un periodo determinado y una declaración judicial, por lo que todos los tipos de deudas son susceptibles.
Lo que tienes que hacer para iniciar con el método de prescripción es dirigirte a un tribunal civil y solicitarlo por escrito, allí lo revisaran y tiene que ser acreditado todos los requerimientos prescritos, para luego proceder con tu solicitud.
Posteriormente se le proporcionara a la contraparte un periodo para que informe lo necesario, acto seguido con los datos de los antecedentes, el juez encargado proclamara prescrita el acto en el cual has solicitado la prescripción.
Cada documento cuenta con fecha de vencimiento diferente, esto va a depender del modelo de la deuda, para determinar el tiempo que vas a tardar para salir de DICOM por medio de prescripción.
- En el caso de que sea un cheque desaprobado, pagarés o letras de cambio, el periodo de vencimiento es de un (1) año contando desde su desaprobación.
- Si en cambio las deudas son por escrituras públicas, sentencias, entre otras, el plazo es de tres (3) años contando desde que se ha proclamado exigible.
- Por último, siendo el caso de cualquier modelo de deudas, que no cuenten con un caso en especial, el periodo es de cinco (5) años posteriores a la fecha que fue emergido.
Nota: al momento de haber culminado con el procedimiento de uno de estos métodos, tienes que verificar que establecimiento que proporciono tu información en el boletín comercial, se ocupe de retirar tus datos en Equifax, en el transcurso de 7 días.
Es muy probable que se te presente que la institución no ejecute el trámite para que salgas del registro, en este caso tienes que ir la oficina más cercana a tu domicilió de Chile Atiende, y allí pides un certificado que te permitirá declarar ya no posees deudas. Luego te diriges directamente a DICOM para mostrarle el certificado, ellos al ver que ya no tienes deudas proceden en sacarte de su sistema.
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los datos más comunes que reúne DICOM?
Los datos que guarda DICOM son respecto a los cheques rechazados, pagares y letras caducados, como también de la información de las deudas generales de las empresas y personas.
¿Qué sucede al pasar 5 años con mi deuda?
Tras haber transcurrido una duración de 5 años con tus deudas impagas sin importar que tan grande sean, saldrán del sistema Equifax ya que la compañía estableció no exceder ese tiempo, como límite para sostener los datos de una persona en el boletín comercial.