Requisitos para viajar de Chile a Estados Unidos
Los Estados Unidos de América es uno de los países más atractivos en el mundo, un destino turístico por excelencia al que todos queremos visitar en algún momento de nuestra vida. Si eres una de esas personas que está planeando un viaje a este hermoso país, debes saber que debes cumplir ciertos requisitos para entrar de manera legal.
Debido a los peligros y amenazas existentes en la actualidad, muchos países han redoblado esfuerzos en materia de seguridad e inmigración con el fin de resguardar sus territorios y, Estados Unidos, es uno de ellos.
Si cumples con los parámetros y la documentación solicitada por parte de las leyes de esta nación, podrás entrar sin problemas y conocer todas las maravillas y atracciones que tiene para los turistas durante un tiempo determinado, de lo contrario, no se te permitirá el ingreso.
Si deseas saber cuáles son las condiciones, trámites y requisitos para viajar de Chile a Estados Unidos, ¡no sigas buscando! En este artículo conocerás todo lo referente a este tema, aerolíneas disponibles, precios aproximados de boletos aéreos ¡Y más!
Requisitos para viajar de Chile a Estados Unidos
El gobierno de los Estados Unidos ha implementado un mecanismo llamado “Visa Waiver” que no es más que un programa de exención de visado para aquellas personas que desean viajar a este país indiferentemente si su motivo es con fines turísticos o laborales. Con ella los chilenos pueden permanecer durante 90 días en territorio norteamericano sin tener que solicitar el proceso de visa común.
Si estás interesado en optar a este programa de visado para ingresar a los Estados Unidos desde Chile, debes reunir los siguientes requisitos:
- Poseer tu pasaporte electrónico validado.
- Viajar por tránsito, trabajo o turismo.
- Tener el ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viajes por sus siglas en inglés) aprobado.
- Contar con tu boleto de ida y vuelta de la aerolínea de tu preferencia.
- Tener estimado permanecer máximo 90 días en territorio americano.
- Estar inoculado con alguna de las vacunas de COVID-19 aprobadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
- Presentar una prueba negativa de COVID-19 hecha en el transcurso de los 3 días anteriores a su viaje.
¿Qué documentos se necesitan para viajar de Chile a Estados Unidos?
Es muy importante que la documentación necesaria para viajar a EEUU esté completa, vigente y en buen estado, debido a lo meticulosas que son las autoridades de inmigración al momento de arribar al país.
La falta de uno de estos documentos solicitados para transitar por los Estados Unidos puede traer como consecuencia multas o incluso la expulsión/deportación inmediata de la persona. Cada viajero debe llevar consigo lo siguiente:
- Visa aprobada por la embajada de los Estados Unidos.
- Pasaporte en formato físico y electrónico de ciudadano chileno.
- Certificado de afiliación a una empresa aseguradora que se encargue de los gastos médicos del viajante en caso de emergencias dentro del país.
¿Cómo viajar a Estados Unidos desde Chile?
Los pasos son sencillos, sin embargo, repasarlos no está de más para saber exactamente qué y cómo lo haremos.
- Lo primero, además de tener a la mano todos los requisitos y documentos pertinentes el visado esencial.
- Indagar y conocer los precios y condiciones de los pasajes de viaje a Estados Unidos, así como las escalas y el tipo de boleto disponible.
- Decidir qué Aerolínea es adecuada a tus necesidades y preferencias personales.
- Hacerse con un seguro de viaje.
¿Cuánto cuesta un boleto aéreo a los Estados Unidos?
El precio de un boleto de viaje de las aerolíneas que viajan de Chile a Estados Unidos varían de acuerdo a la compañía, la época del año en la que piensa viajar y la categoría del asiento que se adquiera. Por ende, estos aspectos deben tomarse en cuenta siempre.
De acuerdo a esto, también es importante tener en consideración la ciudad de destino en Estados Unidos, ya que, por su lo extenso de su territorio, es mejor llegar directamente a la ciudad que se va a visitar o a la ciudad más cercana a esta.
Por lo tanto, los precios que se manejan respecto a boletos de viaje de ida y vuelta a las diferentes ciudades de Estados Unidos son los siguientes:
- Santiago – Miami: Los precios de boletos a esta ciudad de la costa este oscilan entre $480 y $650 dependiendo de la aerolínea a elegir y las escalas del vuelo.
- Santiago – Nueva York: Si quieres viajar a la ciudad más importante de Estados Unidos, los costos ascienden a un aproximado entre $640 y $670 dependiendo de la aerolínea.
- Santiago – Los Ángeles: Si tu destino es la costa oeste, específicamente Los Ángeles, el precio de los boletos de ida y vuelta pueden tener un costo aproximado que varían desde $650 hasta $765.
- Santiago – Chicago: Si tu destino es la ciudad de los vientos, hay disponibilidad de boletos económicos a $564 y los más costosos ascienden a más $800.
- Santiago – San Francisco: También en la costa oeste se encuentra San Francisco, a ella puedes llegar a través de vuelos que pueden costar de $565 a $928 ida por vuelta.
- Santiago – Atlanta: Los costos hacia la ciudad de Atlanta suelen ser los más altos debido a la distancia y la escala que debe hacerse durante el viaje, por lo que los boletos de ida y vuelta tienen un valor que va desde $950 a $1.154.
¿Qué aerolíneas viajan de Chile a Estados Unidos?
En Chile existe una amplia variedad de aerolíneas que ofrecen sus servicios de viaje hacia los Estados Unidos, con diversos precios y beneficios para clientes de todas las exigencias y preferencias personales. Asimismo, disponen de diversos destinos a lo largo y ancho del territorio americano. A continuación, conoce cuáles son las empresas más importantes disponibles y sus ciudades de llegada:
- A la ciudad de Nueva York: Aeroméxico, Copa Airlines, Aerolineas Argentinas ofrecen vuelos desde Santiago de Chile.
- A Miami y Orlando: Aeroméxico y Aerolineas Argentinas.
- A Chicago: Aerolineas Latam America.
- Los Angeles: Para esta ciudad de la costa oeste está disponible Copa Airlines.
Seguro de viaje a Estados Unidos desde Chile
Para nadie es un secreto que los costos en servicios médicos en Estados Unidos son realmente elevados, por ende, debido a los riesgos o peligros a los que estamos expuestos al momento de viajar, es recomendable estar prevenido y contratar un seguro de viajes que cubra nuestros gastos concernientes a nuestra salud y otros aspectos si algún incidente nos llegase a ocurrir.
El sistema de salud de Estados Unidos es uno de los mejores del mundo, con tecnología de primera y profesionales que pueden atender cualquier emergencia, pero para ser atendido es obligatorio contar con un seguro médico debido al carácter privado del sistema de atención.
Si quieres sentirte confiado/a y tranquilo/a de poder disfrutar unas vacaciones o viaje de negocios sin preocupaciones, antes de emprender tu viaje, contrata un seguro de viaje que te respalde en cualquiera de estas áreas:
- Gastos médicos concernientes a alguna emergencia.
- Servicio médico y odontológico.
- Acompañamiento de menores de edad.
- Pagos de estadía en caso de convalecencia.
- Transporte y traslado médico.
- Búsqueda de equipaje en caso de extravío o pérdida.
- Pago de fianzas.
- Contratación de concierge durante todo el viaje.
Destinos atractivos en Estados Unidos
Estados Unidos puede ser uno de los países más versátiles en lo que respecta a destinos turísticos, debido a su gran infraestructura y atractivos en parques, edificios, museos, atractivos en materia deportiva y lugares emblemáticos.
Además de esto, su geografía le ofrece al turista cualquier tipo de paisaje y locación natural que desee, teniendo maravillosas playas en la costa este en ciudades como Miami y Orlando, o en la costa Oeste en Los Angeles. Sin mencionar la maravillosa isla de Hawái.
Los desiertos también están a disposición de los visitantes en estados como Arizona, Nuevo México, Colorado, Nevada y Utah. O si estás buscando algo menos caluroso y quieres experimentar con nieve y algo de sky, puedes visitar a Salt Lake, o las montañas rocallosas de Colorado.
Pero si lo que buscas no está relacionado a la naturaleza y quieres vivir más en contacto con la metrópoli y conocer sus atractivos, Estados Unidos cuenta con ciudades majestuosas con vida cultural y nocturna que te sorprenderán.
La Gran Manzana como se le conoce a Nueva York tiene absolutamente todo lo que necesitas, el Empire state, el edificio Chrysler, el museo de arte moderno, el Yankee Stadium, Central Park y Times Square esperan por ti.
Así mismo puedes encontrar atractivos de diversa índole en ciudades como San Francisco, con su puente Golden Gate, o Washington con su atractiva ciudad en la que residen todos los poderes del estado y el museo Smithsonian. También puedes visitar Las Vegas y su gran cantidad de hoteles y casinos.
Este país maravilloso ofrece una infinidad de oportunidades de diversión, espero que logres disfrutar tu estadía cuando decidas realizar tu viaje.
Preguntas frecuentes
¿Qué actividades están permitidas para Visa Waiver?
En caso de negocios, pueden viajar por motivos de consulta con socios de negocios, conferencias profesionales, de negocios o educativas/científicas, capacitaciones cortas o establecer contratos.
En caso de turismo, pueden viajar para tomar vacaciones, visitar amigos o familia, eventos sociales, tratamientos médicos, eventos sociales, cursos cortos con fines recreativos.
¿Qué no se permite en el programa de exención de visa Waiver?
Estudiar por crédito, trabajos, entrar al país como corresponsal de prensa, radio o periodismo, buscar la permanencia en EE.UU.
¿Cuánto cuesta ingresar a Visa Waiver?
El precio total es de 14 dólares que cubren gastos de envío de la solicitud y la aprobación de la autorización. Este pago puede procesarse mediante tarjeta de crédito Visa, MasterCard, American Exprees o Discover.
¿Quiénes no pueden acceder a Visa Waiver?
- Personas que han estado en prisión o tienen antecedentes delictivos.
- Portadores de enfermedades.
- Aquellos ciudadanos a quienes, anteriormente, ya les fue negado el ingreso.
- Deportados por el Gobierno de EE.UU.