Requisitos para ser Presidente de Chile

A través del tiempo en Chile, han existido variantes reformas Constitucionales, las cuales causan modificaciones en puntos de relevancias para la nación y además un constante e evolutivo aporte a la democracia del país.

Entre ellos podemos hacer referencia en todo lo relacionado con la elección del Presidente de la República, tiempos de mandatos, al igual que a los requisitos mínimos que debe tener un perfil, para poder postularse a la Presidencia Chilena, ¿Quieres saber más sobre el tema? Aquí encontraras información nutrida, para que tengas claridad y mayor nivel informativo al respecto.

Contenido del artículo

Perfil básico para optar por la Presidencia en Chile

La investidura que genera un cargo tan importante como ser Presidente de un país, es algo que no se puede tomar a la ligera, por lo que todo lo relacionada con ello, se encuentra minuciosamente consagrado en las Leyes Constitucionales bajo el rigor que a merita.

En Chile los principales requisitos, que tienen carácter obligatorio, según lo que establece la Constitución reformada en el año 2005, la cual está vigente en la actualidad, son los siguientes:

  • Todo ciudadano que desee postularse al cargo, debe poseer la nacionalidad Chilena bien sea nacido en el interior del país así como también en el extranjero con padre o madre de nacionalidad chilena, según lo que establece la Constitución en su Artículo 25 y 10, numeral 2.
  • La edad requerida, es tener cumplidos 35 años de edad, en adelante.
  • Poseer pleno derecho al sufragio, en calidad de ciudadano del estado.

Causales de suspensión al derecho del sufragio

  • Acusación de delitos bajo condenas o penas aflictivas.
  • Cometer faltas o delitos tipificados por la Ley como actos terroristas.
  • En caso de demencia por interdicción.
  • Haber sido sancionado en cualquier ocasión por el Tribunal Constitucional.
  • Perdida de la ciudadana, nacionalidad chilena por ser condenado con causas de estupefacientes con pena aflictivas.

¿Cómo se elige al jefe del estado en Chile?

Una vez que un ciudadano cumpla cabalmente con todos y cada uno de los requisitos obligatorios para optar por tan importante cargo y responsabilidad, los cuales se encuentran contemplados en la constitución Chilena y además los requerimientos exigidos por el Servicio Electoral del país, podrán postularse y ser formalmente candidato a la presidencia de la República, es importante resaltar que los números de candidatos, estarán sujetos a cambios según el periodo electoral y las postulaciones.

La elección es mediante el voto directo de cada elector con plenos derecho al sufragio, y el que resulte ganador será el que obtenga la mayoría absoluta de los sufragios realizados, lo que significa obtener la mitad de los votos a su favor más uno y que estos sean declarados validos con el fiel cumplimento del proceso.

Las elecciones presidenciales en Chile, son realizadas a la par de las con las parlamentarias, según lo que establezca en la correspondiente Ley Orgánica Constitucional del estado vigente y sus regulaciones, noventa días previos a la culminación del periodo del actual presidente.

En caso de que ninguno de los candidatos alcanzara la mayoría absoluta de los votos (la mitad más uno), entonces se implementara una segunda vuelta, que se realizara el primer domingo siguiente a los 30 días posteriores de las elecciones primarias, en donde únicamente los dos primeros candidatos con la mayor cantidad de votos obtenidos podrán participar.

¿Cuál es el periodo Presidencial actual en Chile?        

Anteriormente en Chile, los periodos presidenciales tenían una vigencia de ocho años, tras el tiempo cambio a 6 años, punto que fue modificado con la actual Constitución del 2005, que establece que cada mandato presidencial tendrá un periodo de cuatro años y no se permite la reelección inmediata.

Actualmente se presentó un proyecto de Ley, que propone permitir la reelección inmediata a la presidencial, pero en cuanto a este punto, para la fecha, no ha existido pronunciamiento alguno del caso, por lo que se mantienen las normas establecidas.

Subir