Requisitos para adoptar en Chile: Todo lo que debes saber

Durante mucho tiempo se ha considerado a la familia como la base de la sociedad moderna, la unión entre dos personas para vivir su vida en pareja y convivir diariamente es un gran paso al que todos estamos destinados, y una vez logrado, el siguiente es tener hijos.

La presencia de un niño en el hogar siempre es motivo de alegrías y nuevos aprendizajes, de eso no hay duda alguna, es por ello que toda pareja sólida y estable desea tener hijos. Sin embargo, no en todas las ocasiones se goza con la suerte de concebir un bebé, convirtiéndose la adopción en la opción factible ante este inconveniente.

requisitos para adoptar en chile

Existen todo tipo de preguntas al respecto como por ejemplo, ¿una mujer soltera puede adoptar en Chile? Si estás interesado en la adopción  en compañía de tu pareja o estando soltero/a y no sabes cuáles son los requisitos y los tramites a realizar en este proceso, ¡has llegado al lugar indicado! Sigue leyendo y conoce todo respecto a este tema y como realizar este procedimiento y así llevar a casa a un nuevo integrante para tu familia.

Contenido del artículo

¿Qué es la adopción?

Es el acto por el cual se formaliza de manera legal un parentesco entre una familia adoptante y un menor de edad, en el cual se asumen los mismos derechos y deberes que establece la ley para los padres con sus hijos biológicos.

¿Qué tipos de adopción existen?

En este ámbito solo existen dos maneras de adoptar a un menor, son las siguientes:

  • Adopción nacional: esta es llevada a cabo mediante el Servicio Nacional de Menores (SENAME), reconocido por ser el ente responsable del 80% de casos satisfactorios de adopción en Chile. Es establecido de controlar y registrar a los niños/as aptos para ser adoptados dentro del país. Además de eso, este organismo se encarga de acreditar, fiscalizar y supervisar a los organismos relacionados a este proceso.

como adoptar en chile

  • Adopción Internacional: En este caso, la adopción internacional también es llevada a cabo mediante el SENAME, sin embargo, se centra en aquellos niños/as considerados como prioridad que son susceptibles a ser adoptados, y que, sumado a eso, no han podido encontrar una familia idónea en territorio chileno.

¿Qué institución es la encargada de las adopciones en Chile?

El estado Chileno cuenta con una institución pública denominada SENAME (Servicio Nacional de Menores) encargada de la protección y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes chilenos y de los temas de adopción en el país.

sename chile

Este organismo está adscrito al Ministerio de Justicia de la Nación. Creado en el año de 1979 cuenta con una red bastante amplia de centros de atención además de los institutos privados que trabajan de manera mancomunada con esta entidad en el cuidado de los menores de edad en condiciones vulnerables.

¿Qué se necesita para adoptar un niño en Chile?

que se necesita para adoptar un niño en chile

  • En caso de estar casados, deben haber contraído matrimonio hace dos años como mínimo. Este requisito puede omitirse en caso de que algún cónyuge sea infértil.
  • Aquellos ciudadanos dispuestos a adoptar deben tener una edad comprendida entre los 25 y los 60 años de edad.
  • Ser al menos 20 años mayores que el menor que se piensa adoptar.
  • Dar constancia ante el SENAME (Servicio Nacional de Menores) o cualquier organismo competente de la capacidad, física, psicológica, mental y moral que tiene la persona para adoptar a un menor de edad.
  • Certificado de nacimiento de ambos cónyuges involucrados.
  • Si eres ciudadano extranjero, debes tener condición de residente permanente en Chile.

Requisitos de la Fundación San José para adoptar

Aunque son requisitos muy similares, lo que lo diferencia principalmente es lo siguiente:

  • Debe ser una pareja casada por civil.
  • La edad tope de ambos cónyuges debe ser de 48 años.
  • Contar con domicilio en la región metropolitana de Chile, específicamente en la región V, VI Y VII. Puesto que la sede principal de la fundación se encuentra en Santiago, sin embargo, los trámites son realizados en las oficinas del SENAME a nivel regional.
  • Si son extranjeros, contar con residencia permanente en Chile.
  • Estabilidad económica acorde para mantener y brindar bienestar al infante.
  • Estudios medios completos en ambos.
  • No padecer de ninguna enfermedad invalidante, crónica o con riesgo de muerte.
  • Ser postularte a padre adoptivo en una sola institución.

¿Qué niños o niñas pueden ser adoptados?

Todos aquellos menores de 18 años que cumplan con los siguientes requisitos pueden ser adoptados según la Ley:

que niños pueden ser adoptados

  • Los padres biológicos deben indicar ante un juez que no se encuentran en capacidad de hacerse cargo de manera responsable del menor y que hagan oficial su intención de entregarlo en adopción.
  • Que el niño/a en cuestión sea declarado por un juez apto para ser adoptado si se presentan algunas de las siguientes circunstancias:
  1. Si sus padres han sido declarados con inhabilidad física o psicológica para ejercer su cuidado personal.
  2. Si en un periodo comprendido a dos meses (treinta días si el niño es menor a un año) los padres no se hacen responsables en el aspecto económico o personal.
  3. Si el menor ha sido entregado a alguna institución privada o pública de cuidado de menores con la clara intención de que sus padres de no hacerse cargo del mismo.

Documentos necesarios para iniciar el trámite de adopción

documentos adopcion chile

  • Certificado de nacimiento y de matrimonio (en caso de estar casados) de quienes desean adoptar.
  • Fotografía reciente de los solicitantes.
  • Informe familiar, para evaluar las condiciones socioeconómicas de la pareja.
  • Informe psicológico realizado por un profesional en el área.
  • Certificados de salud física de los cónyuges.
  • Si la pareja está optando por la adopción por asuntos de infertilidad, debe presentar un informe médico donde explique detalladamente el caso.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales.
  • Autobiografía de la persona o pareja que desee adoptar.
  • Cartas de referencia escritas por familiares cercanos o amigos en las cuales indiquen su opinión de acuerdo a la adopción y de la pareja como futuros padres.
  • Duplicado del documento oficial emitido por un juez donde se exprese que el menor en cuestión se encuentra en condiciones para ser adoptado.

¿Cómo se puede adoptar en Chile? Pasos a seguir

Para iniciar el proceso de adopción solo debes hacer oficial de solicitud a través del SENAME, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página oficial del SENAME a través del siguiente enlace www.sename.cl.
  2. En el menú de esta página debes elegir la opción de “Ir a trámites en línea”.
  3. Posteriormente haz clic en “Iniciar tramite”.
  4. Luego de completar los datos que te solicita el sistema harás clic en el recuadro que diga “registrar postulación”.
  5. Una vez hecha la postulación, el sistema enviará tu usuario y tu clave a través de tu correo electrónico.
  6. Teniendo a la mano el usuario y la clave, deberás ingresar nuevamente y hacer clic en “Continuar solicitud” y buscar el recuadro que diga “Postulante” para luego elegir la opción “Ingresar”.
  7. A continuación, hallarás tu ficha de postulación, procede a seleccionar la opción “Ver”, llena con los datos que pida el sistema de los solicitantes y envía tu postulación.

Después de haber concretado tu solicitud a través de la página del SENAME, espera una llamada de esta institución en los próximos 5 días, en donde se te informará cuando y a donde dirigirte a entregar los documentos de tu petición.

Evaluación y aprobación de una adopción

Cada uno de los casos de adopción (bien sea nacional o internacional) pasan por un proceso en el que se evalúan las condiciones y se procede a aprobar o denegar la solicitud.

Adopción Nacional

Cada caso de adopción es diferente a otro, por lo que el tiempo y la evaluación de cada solicitud pueden variar, por ende, la aprobación puede tomar algo de tiempo (incluso más del que se creía). Esta es la forma sencilla en la que es llevado a cabo este proceso:

Una vez que hayas concretado tu solicitud vía online a través de la página oficial del SENAME (como se explicó anteriormente), el siguiente paso es acercarte a las unidades de adopción cercanas a tu domicilio y registrarte en los cursos y charlas relacionadas a la adopción que allí imparten.

adopcion nacional chile

Luego de eso, se realizan una serie de entrevistas a los postulantes con el fin de evaluar su condición psicológica, social, así como su situación financiera y laboral, esto con el fin de estudiar la factibilidad de su solicitud.

La Ley Numero 19620 en su artículo 5 establece que, en caso de que los solicitantes hayan sido valorados positivamente por profesionales de la Unidad de Adopción Regional correspondiente a su localidad, y sus análisis psicológicos hayan resultado satisfactorios, entrarán en un registro de personas interesadas en adoptar a un menor, es decir, pasa a postular oficialmente.

Nota: En caso de que los resultados de la evaluación sean poco favorables, se negará la solicitud y la institución explicará los motivos.

Ya estando en el registro, solo queda ser pacientes y esperar, ya que se encontrará en una lista de espera para la asignación de un niño, niña o adolescente. Este tiempo puede durar desde 18 a 24 meses.

Una vez que llegue a la Unidad de Adopción un menor con las condiciones precisas para ser adoptado, se procede a estudiar a nivel legal a los postulantes activos y asignar la mejor alternativa de familia para el pequeño/a.

Finalmente, esta información se pasa al Tribunal pertinente, donde un juez debe dar sentencia de la asignación del menor a dicha familia para que se encuentren y se presenten al Tribunal de Familia para solicitar el permiso de cuidar de él.

Si dicho Tribunal acepta y se entrega el cuidado personal del pequeño/a a los solicitantes, se concreta la adopción y la responsabilidad del menor pasa a su nueva familia, la cual será visitada y supervisada durante un tiempo prudente para verificar su bienestar.

Adopción Internacional

En el caso de que la familia que solicita la adopción no se encuentre en el territorio nacional, el proceso es un poco más complejo y la supervisión es mayor. En estos casos nos preguntamos cómo adoptar un niño extranjero en Chile. El SENAME guarda especial cuidado en la preparación del niño y su integración a la nueva familia, con el fin de salvaguardar la estabilidad del mejor.

Además de dar inicio al proceso legal y presentar el caso de solicitud al Tribunal de Familia, los solicitantes deben entrar al territorio chileno con el fin de acudir a las audiencias del Tribunal para la adopción internacional, sumado a eso, serán entrevistados por profesionales del Departamento de Adopción y se les indicarán toda la información precisa del procedimiento, los datos de los niños y los altibajos que pueden presentarse

adopcion internacional chile

Posterior a eso, funcionarios de la Unidad de Adopción de la Región del niño, niña o adolescente otorgará datos precisos acerca del menor (necesidades específicas, como va su adaptación a la familia, y los procesos legales y administrativos que faltan).

Para continuar, se planificará el encuentro del matrimonio con el niño o niña de manera gradual, así, especialistas en el área podrán evaluar su condición familiar y reacciones ante el acercamiento. De ser positivo, el menor podrá dejar la institución e iniciar su vida cotidiana en la nueva familia adoptiva en Chile.

El siguiente paso es inscribir al niño/a como su hijo/a en la Dirección Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación y recibirlo en casa. Una vez hecho esto, la familia será acompañada por profesionales de adopción legal con el objetivo de brindar orientación y acompañamiento en el proceso de vinculación familiar.

La integración del niño con la familia deberá realizarse de manera periódica para garantizar la estabilidad emocional del menor en cuestión, y a medida que vaya adaptándose, se podrá integrar a la vida cotidiana de su nuevo entorno.

Nota: este proceso adoptivo es efectuado en un lapso aproximado de 2 a 3 meses.

¿Cuáles son las leyes que regulan la adopción en Chile?

  • Ley N° 19.620 del Ministerio de Justicia del 5 de agosto de 1999: Dicta normas sobre adopción de menores.
  • Decreto N° 944 del año 2000: Aprueba reglamento de la Ley 19.620 del Ministerio de Justicia que dicta normas sobre adopción de menores.
  • Ley N° 19.968 del Ministerio de Justicia del 30 de agosto del 2004: crea los tribunales de familia.
  • Decreto 1215 del Ministerio de Relaciones Exteriores: Convenio de La Haya sobre la Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional del 04 de agosto del año 1999.

Fundaciones para adoptar en Chile

Fundación Chilena de la Adopción

fundacion chilena adopcion

  • Dirección sede central: Viña del Mar 050, Providencia, Santiago, Chile.
  • Centro de las familias: Pedro Lobos 666, Ñuñoa, Santiago, Chile.
  • Teléfono: +56 2 2665 2139
  • Canal de contacto vía Whatsapp conflicto con el embarazo: +56 9 8596 5279.
  • Página web: www.fadop.cl
  • Correo electrónico principal: [email protected].
  • Correo electrónico para adopción: [email protected].

Fundación San José para la Adopción

san jose fundacion adopcion

  • Dirección oficinas centrales: Latadía 4602 / Las Condes, Santiago, Chile.
  • Teléfono oficina principal: (56) 22 399 9600.
  • Teléfono de contingencia: + 56 9 56711288.
  • Teléfono de conflicto con el embarazo: +56 9 442 10 716 / (56) 22 551 16 88.
  • Página web: www.fundacionsanjose.cl
  • Correo electrónico para información, reclamos o sugerencias: [email protected].

Fundación Mi Casa

fundacion mi casa

  • Dirección oficinas centrales: Luis Barros Valdés #775. Providencia, Santiago, Chile.
  • Teléfono de atención para postulantes: +56-02-27903800
  • Página Web: www.fundacionmicasa.cl
  • Correo electrónico: [email protected]

Oficinas del SENAME en Chile

  • Región Metropolitana: Huérfanos 587, Santiago.
    Telf.: +56 2 2398 0515.
  • I Región de Tarapacá: Sotomayor 726, Iquique.
    Telf.: +56 57 248 1164.
  • VI Región del Libertador Bernardo O`Higgins: Bueras 30, Rancagua.
    Telf.: (72) 23 74 26.
  • VII Región del Maule: Edificio Plaza Centro Nº 801, Piso 2º, Esq. 1 Oriente, 1 Norte, Talca.
    Telf.: +56 2 2398 0515.
  • VIII Región del Bío Bío: Barros Arana Nº 983, Concepción.
    Telf.: +56 41 238 0884.
  • IX Región de la Araucanía: Aldunate 555, Temuco.
    Telf.: (45) 21 03 73.
  • X Región de Los Lagos: Serena 115, Puerto Montt.
    Telf.: (65) 34 29 00.
  • XI Región de Aysén: Balmaceda 365, Coyhaique.
    Telf.: +56 67 221 4905.
  • XII Región de Magallanes: Calle República Nº 41, Punta Arenas.
    Telf.: +56 61 223 5246.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto se demora el trámite de adopción?

Según la información suministrada oficialmente por el SENAME, la totalidad de los procedimientos relacionados a la adopción de un menor en Chile pueden oscilar entre los 12 y 18 meses de duración, dependiendo de cada caso.

¿Cuánto cuesta adoptar un niño en Chile?

El procedimiento como tal no tiene costo, pero los ciudadanos que deseen adoptar deben cubrir los gastos relacionados a los honorarios de abogados, profesionales empleados para los trámites y la documentación, así como cubrir los gastos derivados de las evaluaciones psicológicas y sociales que amerite el proceso.

¿Pueden los adoptantes conocer al menor antes de iniciar el proceso de su adopción?

Esto no es posible, debido a que la ley establece que el juez designado para el caso es quien dicta la entrega de un niño o niña a determinada familia de acuerdo a las recomendaciones y sugerencias del SENAME.

¿Pueden los padres biológicos quitarle al niño/a a los padres adoptivos?

La Ley establece claramente que una vez que se haya hecho oficial el proceso de adopción, el menor pasa a ser un hijo legítimo y reconocido ante la Ley con todos los derechos y deberes que esta responsabilidad conlleva, por lo que no existe esa posibilidad.

¿Puedo adoptar un niño con características puntuales?

Una interrogante muy común es cómo adoptar a un niño sirio en Chile. Las características físicas, sexo, edad, estado de salud, pertenencia a alguna etnia, origen de la concepción y descendencia del menor pueden ser aclaradas por los solicitantes al inicio del proceso de adopción en caso de que los futuros padres manifiesten estas preferencias ante el SENAME. Los funcionarios podrán tomar nota de esto y evaluar estos detalles al momento de asignar a un niño a dicha familia.

Subir