Requisitos para contraer matrimonio en Chile

La unión romántica, saludable y responsable con otra persona es uno de los objetivos de vida que la mayoría buscamos para nuestra vida desde que adquirimos cierta madurez como seres humanos. Conseguir con quien compartir tu vida y crear una familia es la meta de una relación sólida y estable.

Así que si hallaste a tu media naranja y has decidido unirte en matrimonio con el ser que tanto amas, debes saber que esto lleva consigo una serie de procedimientos y trámites que debes adelantar para casarte en el ámbito legal y eclesiástico.

matrimonio chile

En este artículo te explicaré cuáles son los requisitos y procesos para casarte en Chile de forma rápida, sencilla y sin tantas preocupaciones. ¡Y que nada impida el amor verdadero!

Contenido del artículo

¿Qué es el matrimonio?

El matrimonio es el vínculo conyugal y legal entre dos personas, dirigido al establecimiento pleno de una familia como motor único de la sociedad donde vivimos. Esta unión realizada a través de una religión o un órgano legal de carácter civil, es aceptada y reconocida por la sociedad y amparada por las leyes que la rigen.

Tipos de matrimonio en Chile

Al momento de celebrar el vínculo de dos individuos en matrimonio, existen muchas características y detalles que pueden diferenciar la formalización legal de la relación: la religión, las particularidades legales o incluso los protagonistas que contraerán nupcias, aquí te explicaré brevemente algunos de ellos:

tipos matrimonio chile

  • Matrimonio religioso: Esta ceremonia se realiza resaltando la creencia religiosa que ambos integrantes tienen. Usualmente este tipo de uniones no cuentan con la garantía legal, por lo que debe realizarse una ceremonia civil para que sea efectiva ante las autoridades.
  • Matrimonio civil: Esta es la unión legal que realizan dos ciudadanos y que es confirmada y reconocida por las autoridades competentes de un país. En este no existen rituales religiosos de ningún tipo.
  • Matrimonio Simbólico o “de hecho”: Como su nombre lo indica, esta es la unión realizada por dos personas tomando en cuenta sus creencias y personalidades. Puede ser oficiada por cualquier persona de su preferencia pero no cuenta con ningún valor ni en el ámbito religioso ni el legal.
  • Matrimonio igualitario: Esta es la unión realizada por personas del mismo sexo (homosexuales). En algunos países no se le ha dado legalidad a este tipo de uniones, por lo que su validez para trámites posteriores es un asunto que se debe tener en consideración previa.
  • Matrimonio interreligioso: En este tipo de unión, ambas partes tienen creencias diferentes en lo que respecta al ámbito religioso, por lo que se realiza una ceremonia en un punto medio y tomando en cuenta las tradiciones y la fe de las dos personas.

Requisitos para contraer matrimonio civil en Chile

Si dos personas desean unir sus vidas en una ceremonia de matrimonio, es vital que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Deben ser solteros.
  • Ser mayores de edad. En caso de ser menores de edad, contar con la autorización legal de los padres.
  • No tener ningún nexo sanguíneo con quien se contraerá matrimonio.
  • Certificado de nacimiento.
  • Documento de identidad vigente.
  • Información y documentación de los testigos (Cedula de identidad, lugar de residencia, profesión).
  • Si uno de los futuros conyugues estuvo casado, debe presentar su acta de divorcio.

Además, de los anteriores para realizar una ceremonia que sea reconocida por la ley, debes consignar los siguientes requisitos para un matrimonio civil:

requisitos para matrimonio civil

  • Entregar planilla de solicitud de matrimonio llena.
  • Recibir curso pre-matrimonial civil en DIF (ambas partes).
  • Facilitar el documento de identidad (cedula o pasaporte) de ambas personas.
  • En caso que alguno de los miembros haya estado casado, debe presentar su sentencia de divorcio.
  • Si alguno de los integrantes ha enviudado, debe presentar el acta de defunción de su anterior pareja.

Requisitos para matrimonio por la iglesia

Si lo que tienes pensado en realizar una ceremonia eclesiástica de corte religioso a través de la iglesia católica, estas son las condiciones principales:

requisitos para matrimonio por la iglesia

  • Reservar con anticipación la iglesia y hacer un informe correspondiente a la parroquia (debe ser alguna de las parroquias en donde alguno de los dos se haya bautizado), en caso de que sea una diferente, se requiere una autorización firmada por el párroco responsable para permitir la ceremonia en otra localidad.
  • Acudir con el acta del matrimonio civil en donde refleje la fecha, hora y lugar de la unión lega.
  • Entregar los documentos pertinentes.
  • Realizar el curso prematrimonial eclesiástico.
  • Finalmente, una vez llevada a cabo la boda, inscribirlo en el Registro Civil más cercano a la localidad (máximo 8 días después).

¿Qué documentos se necesitan para casarse en Chile?

Sumado a los requisitos esenciales, se deben llevar una serie de papeles obligatorios para llevar a cabo la unión entre dos personas. Estos varías de acuerdo al tipo de unión que se perpetrará. Entre los documentos requeridos para el matrimonio civil tenemos:

  • Cedula de identidad de ambas partes.
  • Certificado de nacimiento de cada uno de los futuros conyugues (original y copia).
  • Certificado de soltería.
  • Certificado único (Contiene residencia, ciudadanía y estado civil)
  • Llevar dos testigos s la ceremonia.
  • Expediente matrimonial de la pareja.
  • Edicto matrimonial.

Documentos para el matrimonio religioso

  • Documento de identidad de cada uno.
  • Certificado de nacimiento de la pareja.
  • Acta de bautismo y confirmación de la pareja.
  • Certificado eclesiástico de estado libre. Este documento garantiza que no hayan contraído matrimonios eclesiásticos con anterioridad.
  • Certificado del curso pre-matrimonial aprobado emitido por la iglesia donde se realizará la ceremonia.
  • Libreta de matrimonio civil.
  • Aporte totalmente voluntario destinado a la parroquia.

¿Cómo y dónde casarse en Chile?

La entidad gubernamental a la que debes dirigirte para contraer matrimonio civil es el Registro Civil, ya sea a través de su dirección nacional, notarias o juzgados municipales ubicados en todo el territorio nacional, dependiendo del lugar de tu residencia. Desde estas entidades puedes realizar las celebraciones de matrimonio si uno de los contrayentes reside en su jurisdicción.

Si tienes pensado en casarte solamente por el ámbito civil, recuerda que tienes que hacer entrega de los documentos mencionados anteriormente, una vez hecho este paso debes agendar la fecha del matrimonio de acuerdo a la disponibilidad que exista en la agenda del registro civil al que hayas ido.

donde casarse en Chile

Para los casos de ceremonias eclesiásticas, la pareja debe acercarse a la parroquia más cercana a su domicilio y manifestar su deseo ante el sacerdote de la misma y presentar la documentación previa solicitada para este tipo de bodas.

Una vez hecho esto deben asistir al curso de charlas pre-matrimoniales dictado por la parroquia en cuestión, donde se hablan en torno de los tópicos concernientes a la rutina matrimonial y el mensaje que imparte la iglesia católica a los futuros esposos. Este curso se lleva a cabo en un aproximado de 4 a 5 encuentros.

Posterior a la realización de la ceremonia de matrimonio eclesiástico, la pareja debe registrar dicho acto ante el Registro Civil en los próximos 8 días después de realizado el mismo. Este procedimiento es obligatorio según las nuevas legislaciones en la materia.

¿Cuánto cuesta casarse en Chile?

Ten en consideración que, al igual que cualquier tipo de trámite legal, este paso legal y todo lo concerniente a él tiene un costo, por lo que hay que estar preparado económicamente para dar este paso.

Gastos de matrimonio civil:

Los gastos equivalentes a un matrimonio civil dependen de varios factores:

cuanto cuesta casarse chile

  • Si se realiza la en la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SCReI) durante su horario regular, solo debe cubrirse los costos de la libreta de matrimonio, es decir, solo 1.830$.
  • Si es llevado a cabo a las afueras de la oficina del SCReI, los costos ascenderán considerablemente, si se realiza en horario regular de esta institución, el costo será de unos $21.000 aproximadamente.
  • Finalmente, si se desarrolla fuera del Registro Civil a deshoras del horario laboral regular los gastos podrían ascender a más de $32.000.

Gastos de matrimonio religioso:

Si bien el gasto principal es el aporte o colaboración otorgada a la iglesia o parroquia, una boda eclesiástica en la gran mayoría de los casos amerita una inversión de tiempo y dinero mucho más grande.

Los costos derivados de la ceremonia pueden fluctuar considerablemente dependiendo de los elementos que se quieran poner a disposición de la misma, y si la pareja desea efectuar una boda sencilla o de gran perfil.

Tomando en cuenta factores como: la cantidad de invitados, la decoración, un salón de fiesta, comida y bebida, música y animación, los trajes de la pareja y demás elementos son capaces de llevar el presupuesto de una boda como esta a los $150.000, $180.000 o mucho más.

¿Cuánto se demora la entrega de los documentos del matrimonio?

En el caso de los matrimonios civiles, para entregarte los documentos pertinentes solo debes esperar un par de días, teniendo en cuenta toda la documentación que debes entregar previo a la boda. Después de realizada la misma, se recomienda que el certificado de matrimonio sea solicitado dentro de los 5 días siguientes a la realización del acto.

Para las bodas eclesiásticas de la religión católica la documentación se emite de manera inmediata y la pareja puede obtenerla justo después de haber realizado la ceremonia de casamiento, por ende, no es necesario esperar para recibir su acta de matrimonio religioso.

Subir