¿Cómo divorciarse en Chile? Requisitos y trámites

La unión matrimonial de dos personas siempre se considera un paso importante en el proceso de formación de una familia, pero a veces, los planes entre dos personas se bifurcan y el sentimiento que los unía en un principio se termina, siendo la opción de divorciarse la más favorable para todos.

Cuando un matrimonio (civil o eclesiástico) decide tomar la difícil decisión de separarse e iniciar el trámite del divorcio en Chile, suelen aparecer en el panorama muchas interrogantes relacionadas a este proceso: ¿Qué se debe hacer? ¿Por dónde empezar? ¿Quién da el primer paso legal?

divorcio en chile

Si la crisis que atraviesan es irreparable y ya te has decidido totalmente a poner fin al vínculo con tu pareja y no sabes por dónde empezar o a donde dirigirte, ¡no te desesperes! Sigue leyendo y conoce cuáles son los requisitos y trámites de un divorcio en Chile.

Contenido del artículo

¿Qué es el divorcio?

Es un trámite judicial y legal en el que se deja establecido la separación definitiva ante la ley de dos personas que se unieron en matrimonio civil previamente.

Consecuencias del divorcio

Cuando te unes en matrimonio con otro individuo, asumes ciertas responsabilidades y compromisos con dicha persona, con el fin de crear una vida armoniosa en pareja a partir de ese punto. Una vez se concrete el proceso de divorcio estos debes y compromisos quedan en el pasado y se presentan una serie de consecuencias que es vital tener en consideración:

Al casarte, asumes un compromiso moral que consiste en cuidar, querer y proteger a tu cónyuge, estas, al separarse, ya no hay ley moral ni legal que obliguen a las partes a cumplir con esto.

consecuencias divorcio

 

Dos personas decididas a unirse en matrimonio tienen el derecho de heredar las propiedades o bienes monetarios de su pareja en caso de que uno de ellos fallezca. Al hacerse efectivo el divorcio, este derecho deja de existir.

El matrimonio puede ser considerado un contrato ante la ley, por lo que una de las consecuencias de estar casado es que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos miembros del mismo. En caso de divorcio, esta condición deja de existir y los bienes o propiedades pertenecerán a la persona que los compró.

Requisitos para el divorcio en Chile

En nuestro país la ley es bastante clara y concreta con los requisitos o las causas que deben cumplirse para que un matrimonio termine legalmente. Por lo que deben presentarse alguna de las siguientes condiciones:

requisitos divorcio chile

  1. Primero que nada, debe haber la intención y la decisión de ambas partes de dar por finalizado la unión matrimonial de manera oficial. Por lo que, si uno de ellos está en desacuerdo, la separación legal no podrá proceder.
  2. Para que el proceso de divorcio avance, la pareja debe cesar la convivencia un tiempo determinado. Es decir, no pueden estar cohabitando ni teniendo vida de pareja en un período establecido.
  3. En caso de que dentro del matrimonio existan casos de infidelidad, abuso doméstico, violencia intrafamiliar (física o psicológica), casos de alcoholismo, drogadicción o conducta homosexual, puede iniciarse el trámite de divorcio de manera inmediata alegando alguna de estas situaciones.

Nota: Si la pareja que desea culminar su matrimonio sigue manteniendo relaciones personales en el mismo lugar de residencia, el procedimiento no puede empezar. Para dar inicio al procedimiento oficial de divorcio, se debe procesar un documento denominado “Certificado de divorcio del Registro Civil” que comprueba el tiempo específico que llevan separados.

Documentos necesarios para tramitar el divorcio

Para iniciar este trámite debes saber que es necesario presentar ante los organismos competentes una serie de documentos que servirán para hacer valido este proceso y los tramites posteriores de separación de bienes. Los documentos requeridos son los siguientes:

  • Certificado de nacimiento de los miembros del matrimonio.
  • Certificado de matrimonio.
  • Acta emitida el día de la ceremonia de matrimonio.
  • Certificado de hijos en común en caso de que hayan tenido durante la unión.
  • Título de propiedad de vivienda común.
  • Listado de bienes adquiridos durante el matrimonio.

Motivos de divorcios establecidos en la ley

En las relaciones interpersonales siempre existe la posibilidad de que las cosas dejen de ir bien en algún momento. Los planes a futuro dentro la unión matrimonial pueden quedar en solo fantasías una vez que la convivencia en pareja nos enseña que la vida no era lo que esperábamos.

Las causas que pueden desencadenar el proceso de divorcio culposo o de mutuo acuerdo se detallarían de la siguiente manera:

motivos divorcio chile

  • Problemas financieros.
  • Inestabilidad emocional en la relación debido a discusiones y desacuerdos.
  • Abusos físicos y maltratos entre los miembros del matrimonio.
  • Ausencia de comunicación e interacción dentro del matrimonio.
  • Infidelidades y adulterio.
  • Causas irreconciliables en materia sentimental o emocional.

¿Cuántos son los gastos que amerita un divorcio?

En cuanto a cuánto cuesta un divorcio en Chile, los precios varían de acuerdo al tipo de separación que se esté efectuando. Debido al tiempo empleado y las personas y profesionales involucrados, unos suelen ser más costosos que otros.

cuanto cuesta un divorcio en chile

  • Divorcio Unilateral: Los costos equivalentes en trámites y procesos legales puedes estar entre $300.000 y $450.000.
  • Divorcio culposo: Este es el más caro de todos, y es que, debido a lo complejo de este tipo de divorcios, sus costos pueden iniciar en $300.000 y ascender a casi $600.000.
  •  Divorcio Express: Como este proceso de separación tiene la particularidad de que ambas pates están de acuerdo en divorciarse, es mucho más rápido y los costos son menores (alrededor de $250.000).

¿Cuánto demora un trámite de divorcio?

Una vez que hayas acudido a los Tribunales de Familia con el patrocinio de un abogado habilitado, debes tener en cuenta que los tipos de divorcio tiene una duración estimada que depende de los trámites y a la dificultad que representan algunos de ellos. Fíjate en lo siguiente:

  • Divorcio Express: Como este proceso se realiza con el consentimiento de las dos personas de la pareja, suele tardar un aproximado de 30 días para hacerse efectivo.
  • Divorcio unilateral: Este trámite se tarda unos 90 días hábiles aproximadamente debido a la negociación requerida para que la otra persona involucrada acepte la separación y se haga efectivo.
  • Divorcio culposo: Este también puede durar aproximadamente 90 días o un poco más de acuerdo a las circunstancias y las causales de divorcio.

Nota: En divorcios de común acuerdo, debe existir un cese de convivencia mayor a un año, mientras que cuando se trata de un divorcio unilateral debe haber pasado un lapso de 3 años de convivencia nula de pareja, (incluso puede ir a juicio por mediación).

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa con los hijos después del divorcio?

Si durante el matrimonio la pareja procreó hijos, deben llegar a un acuerdo previo para cumplir con las responsabilidades que conllevan la crianza y manutención de un niño, empezando por la custodia de los pequeños.

Si esto no se decide a través de un convenio personal entre ambas partes, podría ocurrir un proceso legal para decidir quién tendrá la custodia total o parcial de los menores. Y una vez que se haya decidido, debe establecerse los deberes económicos de los padres en la crianza de los mismos.

¿Necesito un abogado para divorciarme?

Efectivamente, cada parte involucrada en el trámite de divorcio debe ser representada por un abogado habilitado para el ejercicio de su profesión, con el de que lleve a cabo la tramitación y negociación de la separación.

¿Cómo se dividen bienes al divorciarse?

divorciarse en chileEl tipo de matrimonio que la pareja haya contraído influirá en el trámite de divorcio y en la repartición de bienes adquiridos en la duración del mismo.
Si el matrimonio es con régimen de separación de bienes, esto significa que los la persona será propietaria de los bienes adquiridos antes e incluso durante del matrimonio, pudiendo disponer de ellos sin necesidad de solicitar el consentimiento de la otra parte.

En caso de un matrimonio con sociedad conyugal, los bienes son propiedad de la pareja, por lo que en el caso del divorcio debe haber una repartición equitativa de los mismos.

Dependiendo al tipo de divorcio que se realice en estos casos, los bienes serán repartidos bajo un acuerdo de ambas partes, o serán vendidos en su totalidad y el dinero recaudado repartido entre la pareja. En caso que la pareja no se divorcie por mutuo acuerdo, será un juez quien dicte de qué forma se repartirán los bienes, y si se venderán o se distribuirán de la forma en que fueron comprados.

Para finalizar, existen los casos de bienes en el matrimonio con participación en los gananciales. Esto ocurre cuando uno de los dos percibió más dinero o adquirió más bienes en el matrimonio que la otra persona. Si se presenta esta situación, la parte más beneficiada deberá hacer una retribución matrimonial a su anterior pareja para que divorcio sea justo y sus patrimonios queden relativamente igualados.

Subir