Consulta y Descargar el Certificado FONASA. Todo lo que debes saber

La salud pública en la República de Chile, está regida por la corporación monetaria llamada FONASA, esta fue creada en 1979 y sigue en correcto funcionamiento. En el caso de que tengas dudas con respecto a este tema, en este post encontrarás toda la información necesaria para que aclares tus interrogantes. ¡Acompáñanos!

Contenido del artículo

¿Qué es FONASA y para qué sirve?

FONASA es el Fondo Nacional de Salud de Chile, es un organismo publico que está encargado de recaudar, administrar y distribuir los fondos de los empleados, para poder cubrir los gastos de salud de los beneficiarios.

FONASA es la alternativa pública para el resguardo de la salud, que se tiene en Chile, por otra parte el sector privado está representado por la Institución de Salud Previsional (Isapres).

Sirve para cubrir el monto total o parcial de los gatos médicos que se les presente a los beneficiarios, para garantizar su permanencia en FONASA los empleados dependientes o independientes, deben de cancelar el 7 % del sueldo mensual.

¿Quién puede afiliarse a FONASA?

Las personas pueden formar parte del sistema de salud pública, afiliándose al Fondo Nacional de Salud, estos pueden ser:

  • Trabajadores dependientes o independientes.
  • Pensionados 

Con la afiliación los beneficiarios y sus cargas familiares pueden gozar de las prestaciones médicas en todos los centros de salud públicos o privados.

En el caso de encontrarse ya afiliado, se puede obtener un certificado fácilmente que confirme que se forma parte de FONASA.

¿Cómo saber si te encuentras en el Fondo Nacional de Salud (FONASA)?

Para ver si te encuentras afiliado en FONASA o no, accede a la página oficial y consulta si posees certificado, para esto solo se necesita el RUT.

De la misma manera puedes consultar el tipo de letra FONASA al que perteneces.

En el caso de realizar este proceso y no aparecer el certificado, quiere decir que no se pertenece a este Fondo, tú decides si deseas afiliarte o si prefieres optar por Isapre. 

¿Cuáles son los pasos para obtener el Certificado de Afiliación a FONASA?

Se puede adquirir este certificado de dos maneras:

Certificado FONASA en línea:

  • El primer paso es visitar la página FONASA y pinchar en donde dice “tramite en línea”.
  • Luego ingresa el RUT sin ningún punto ni guion, el número de la cédula de identidad (vigente), pisar en donde dice “no soy un robot” y después en “ingresar datos”.
  • Al finalizar la consulta, es importante recordar hacer clic en “cerrar”.
  • Así de fácil se obtiene el certificado, se permite visualizarlo o si es necesario se puede imprimir.

Certificado FONASA a través de las oficinas:

  • En primer lugar, se debe reunir los antecedentes necesarios.
  • Dirigirse a la oficina FONASA más cercana.
  • Exponer el motivo de la visita, en este caso es solicitar el Certificado FONASA.
  • Mostrar la cédula de identidad, en buen estado y vigente.
  • Ya se habrá realizado la solicitud del certificado y se obtiene inmediatamente.

Cualquiera de las dos opciones que se elija en línea o presencial, se puede optar por este trámite durante todo el año.

¿Qué hacer para obtener la Devolución de Excedentes de FONASA?

El proceso de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE), se lleva a cabo por diferentes razones, entre ellas, finalización de la relación laboral, fallecimiento de la persona cotizante o por renta imponible errónea.

Para obtener esta devolución, se accede al servicio en línea de la página oficial FONASA e ingresar en “Devolución de Pago en Exceso”, aquí se verifica si se encuentra disponible el exceso.

¿Quién está autorizado para cobrar el exceso FONASA?

Las personas que pueden hacer uso de este beneficio son:

  • Los empleados que poseen cotizaciones por encima de 78,3 UF.
  • Los contratantes que hagan el pago doble de las cotizaciones en mismo mes a un mismo número de trabajadores, siempre que tengan el mismo monto de cotización que en la renta.

¿Dónde se puede obtener el dinero del Exceso FONASA?

Si cumples con las condiciones para cobrar el dinero de las devoluciones de FONASA, puedes optar por tres modalidades:

  1. Por medio de ValeVista BBVA.
  2. A través de un depósito bancario en tu cuenta RUT del Banco del Estado.
  3. En cualquier otro banco, sin importar el tipo de cuenta (corriente o ahorro).

Este proceso se realiza dos veces por año en el mes de Marzo y en Septiembre.

OTRAS PREGUNTAS DE LOS USUARIOS

¿Cuál son los contactos de atención al cliente de FONASA?

Existe solo un número de Atención al Cliente de FONASA 600 360 3000, posee un horario para las llamadas de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a las 20 horas y los sábados de 9:00 a las 14 horas.

Con este servicio puedes consultar cualquier información y aclarar alguna duda.

¿Cuánto cuesta obtener el certificado FONASA?

Este trámite no posee ningún costo, es gratuito para todas las personas que desean solicitarlo.

¿Qué es el certificado de NO a afiliación a FONASA?

Este certificado confirma que la persona no pertenece al Fondo Nacional de Salud y puede optar a Isapres.

Se puede solictar en la web oficial, durante todo el año, sin costo alguno o en cualquier sede.

¿Cómo saber a qué letra soy en FONASA?

Con la siguiente imagen puedes ubicarte en el tramo FONASA al que pertences (A,B,C o D)

Subir