¿Cómo obtener tu certificado PSU en Chile?

A través de los años, la educación se ha convertido en un aspecto fundamental en nuestras vidas. Se trata de una ventana de oportunidades que nos ayudan a mejorar el nivel de calidad de vida a través del crecimiento profesional y personal. Por eso, el cursar estudios universitarios se ha convertido en un paso trascendental para seguir avanzando.

Como es bien sabido, cada nación controla el ingreso a la universidad mediante diferentes pruebas que varían de un país a otro. En Chile, para realizar el trámite de ingreso a la educación superior debes cumplir con una Prueba de Selección Universitaria y así conseguir la certificación.

certificado psu chile

Así que, si buscabas información al respecto, has llegado al lugar indicado. Sigue leyendo y conoce lo más relevante sobre cómo obtener el Certificado PSU en Chile y los requisitos para ello.

Contenido del artículo

¿Qué es la Prueba de Selección Universitaria?

Esta Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PSU) consiste en la evaluación que deben llevar a cabo todos los estudiantes pertenecientes al sistema educativo chileno de los grados cuarto medio y también los bachilleres, esto, con el propósito de optar a un cupo universitario en una institución superior. Consiste en varias pruebas en las que se evalúa las habilidades de los jóvenes en varias aéreas.

certificado puntaje psu

Anteriormente esta era conocida como PSU (Prueba de Selección Universitaria), en ella se pone a prueba los conocimientos de los jóvenes en asignaturas como Matemáticas, Comprensión lectora, Geografía, Ciencias e Historia (No obstante, la carrera elegida determinará el tipo de preguntas de esta prueba).

La calificación o puntaje obtenida en este test será tomada en cuenta para la admisión del ciudadano en una carrera seleccionada que haya elegido estudiar en alguna de las instituciones de educación superior pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH).

¿Cuáles son los requisitos para presentar la PSU?

Para efectuar este proceso es obligatorio haber egresado de la enseñanza media o estar estudiando el último año de este ciclo. Además de eso, los solicitantesrequisitos psu deben contar con la siguiente documentación:

  • Documento de identidad vigente, ya sea cedula, pasaporte o IPE (Identificador Provisorio Escolar).
  • Notas de enseñanza completas.
  • Notas de Enseñanza Media y ranking de notas.
  • Certificado de ubicación de egreso.

En el caso de que requieras regularizar tu información académica o confirmar tus datos, el MINEDUC tiene un procedimiento recomendado para aquellos jóvenes que deseen hacer este trámite o si necesitan solicitar alguno de los documentos requeridos mencionados anteriormente. Puedes encontrarlo a través de este enlace.

¿Cómo se realiza la Prueba de Selección Universitaria?

Para presentar la Prueba de Transición Universitaria o PSU y ser parte del proceso de admisión, debes realizar tu inscripción a través del enlace https://acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/ siguiendo los siguientes pasos:

  1. Si es la primera vez que realizas esta prueba y no realizaste la PSU o la PDT, debes crear un usuario haciendo clic en el recuadro “Crear cuenta”.
  2. Señala tu número de cedula, pasaporte o IPE, y posteriormente escribir un correo electrónico propio. El sistema te pedirá que crees una contraseña y un código de verificación de tu identidad.
  3. Si usaste el número de tu RUN para efectuar la inscripción, tendrás que facilitar el número de serie de tu cedula de identidad.
  4. Si lo que usaste fue tu pasaporte o tu IPE, debes ingresar tu fecha de nacimiento también.
  5. Una vez hayas cumplido los pasos, la plataforma enviará un enlace a tu correo electrónico para que puedas inscribirte haciendo con el usuario y la contraseña que recién acabas de crear.

Formulario de inscripción con usuario y contraseña

Una vez que hayas creado tu usuario con tu correo electrónico y tu contraseña, tienes que escribir en los recuadros que aparecerán a continuación tu número de cedula o tu IPE (Identificador Provisorio Escolar) junto a tu contraseña.

Allí tendrás que leer el documento de términos y condiciones y aceptar una vez que lo hayas leído. En la siguiente ventana se te dará la bienvenida y se explicarán los pasos que debes completar para hacer el formulario. Consiste en 6 pasos muy sencillos:

  1. Antecedentes geográficos y de contacto.
  2. Antecedentes académicos y rendición.
  3. Antecedentes personales y familiares.
  4. Cuestionario de experiencia académica.
  5. Consentimiento.
  6. Pago o beca de arancel.

Para este proceso, tienes que entregar una serie de documentos de diversa índole: académicos, personales, socioeconómicos y familiares, así como una autorización y una explicación de tu condición económica para pagar o si eres becado.

Finalmente, el sistema de DEMRE publicará el lugar donde podrás presentar tu prueba, de acuerdo a la ubicación de domicilio que hayas facilitado.

¿Cuándo se rendirá la Prueba de Transición Académica de 2022?

Según la información oficial publicada por el DEMRE, se realizará esta prueba en dos fechas diferentes para dos grupos. A partir de 2022 comenzará el formato de Prueba de Invierno, la cual es una segunda instancia para que los estudiantes puedan ingresar a la universidad.

El proceso de inscripción empezará próximamente entre el 11 y 29 de abril. En el caso de que hayas rendido la PDT en diciembre, podrán realizar nuevamente en julio de este año. Más concretamente, la PSU se podrá rendir los días 4 y 5 de julio.

¿Cómo obtener un certificado de puntaje PSU?

Si necesitas el certificado de puntajes PSU una vez que ya hayas realizado tu prueba, solo debes dirigirte a la página web de DEMRE y realizar la solicitud. Para esto, ten en consideración los siguientes aspectos:

  • El certificado tiene un costo de $1500.
  • Para entrar al sistema y solicitar tu certificado debes crear un usuario con tu correo electrónico y una contraseña.
  • Puedes pagar a través de tarjeta de crédito o debito por el sistema Webpay o mediante cupón de pago en el Banco de Chile.
  • Una vez que haya sido expedido, cuenta con una vigencia de 90 días.

Preguntas frecuentes:

¿Dónde puedo solicitar el certificado de resultados PSU?

La pagina del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) es el canal designado para realizar este tipo de solicitudes, aunque debes tener en cuenta que en periodo de vacaciones las solicitudes online de este tipo de certificados quedan inhabilitadas.

demre certificado de puntaje psu

Si deseas hacer la solicitud de tu certificado y estás en periodo de vacaciones, debes dirigirte presencialmente a la sede del DEMRE ubicado en José Pedro Alessandri 685, Ñuñoa en la Región Metropolitana de Chile en horarios de oficina, solicitar el trámite, pagar lo correspondiente y esperar por el certificado.

En caso de que tu solicitud la tramites a través de la página web oficial del DEMRE, solo debes seguir el procedimiento que te voy a indicar a continuación:

  1. Una vez que hayas ingresado a la pagina del DEMRE, haz clic en el primer recuadro azul que indica “Acceder a Sistema de Certificados PDT – PSU – PAA para Chile”.solicitar certificado psu demre
  2. Ingresa con los datos de identificación solicitados por la plataforma y haz clic en Iniciar sesión.
  3. Selecciona la solicitud que requieres (certificado PSU) y suministra la información que amerite.
  4. Realiza el pago equivalente al costo del certificado a través de los canales de pago mencionados anteriormente.
  5. Cuando hayas cumplido todos estos pasos aparecerá el certificado.

¿Cuánto tiempo tiene de vigencia la PSU?

Una vez que el estudiante haya realizado la presentación de su prueba y los resultados se hayan publicado, cuenta con un lapso de 2 años de validez dicha evaluación. Por lo que puede suceder que, en caso de que algún estudiante intente nuevamente realizar la prueba y haya superado su puntuación anterior, seguirá contando con el mismo resultado de hace 2 años.

Subir