¿Qué debo saber para postularme y obtener el Bono de Mujer Trabajadora?

Ahora bien, es importante tener conocimiento de cómo postularse para adquirir este gran beneficio y aquí en este post te lo explicaremos, además de como consultar con RUT y los resultados, así que sigue leyendo para estén bien informado.

mujeres trabajando

Contenido del artículo

¿Qué es y para qué sirve el bono de mujer trabajadora?

Es una ayuda económica del Estado siendo otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social y administrado principalmente por SENCE por el cual les permite a las mujeres con trabajos dependientes o independientes que buscan incrementar sus ingresos, con el cumplimiento de ciertos requisitos de postulación para obtener el beneficio anual.

El bono de mujer trabajadora puede ser adquirido por un periodo máximo de 4 años de manera continua por las trabajadoras. También el bono es adaptado para los empleadores que las contratan permitiéndoles gozar del beneficio por una duración de 2 años por cada mujer que perciba dicho beneficio.

Este bono forma parte del ingreso Ético Familiar, que tiene como objetivo valorar y recompensar todo el empeño que las mujeres que se encargan de ser pilar en su hogar de las familias más necesitadas de Chile que se encuentran laborando en el país.

¿Qué requisitos necesito para postularme al bono de mujer trabajadora?

mujeres trabajando en la construccion

Si estás buscando postularte para el beneficio tienes que cumplir con los requerimientos y condiciones que te diremos a continuación:

  • Debes tener entre los 25 y 59 años de edad.
  • Disponer de una Ficha de protección social. Cuyo documento es utilizado por el Estado para reconocer a las personas que necesitan de beneficios sociales.
  • Debes estar el en el 40 % de la población que tienen problemas socioeconómicos. Tiene que ser manifestado en un puntaje de focalización menor a los 113 puntos.
  • No puedes ser parte del subsidio al empleo joven ni de ningún programa estadal que proporcione empleo, ya que son incompatibles.
  • Tienes que ser una trabajadora dependiente reconocida por el Código del Trabajo, y si eres una trabajadora independiente debes tener las cotizaciones previsionales al día.
  • Tus ingresos mensuales no pueden ser superiores a los $435.940 pesos o que tus ingresos anuales sean mayores a $5.087.581 pesos.
  • No puedes permanecer a una empresa municipal o estatal que aporten un porcentaje mayor al 50 %.

Nota: en el caso de ser una mujer trabajadora que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados y perciba mensualmente menos de los $300.000 pesos, su solicitud será especialmente recomendada.

Documentación necesaria para la postulación

La documentación solicitada para que puedas iniciar con el trámite de postulación al bono de mujer trabajadora es muy sencilla de adquirir, con solo contar con tu número de RUT y de la Ficha de Protección Social. Además de unos datos personales básicos como el año en que naciste o dirección de vivienda entre otras.  

Pasos para tramitarlo

Para tramitar este documento es fácil y rápido, solo tienes que seguir estos pasos que te explicaremos a continuación:

Paso 1: principalmente debes ingresar a la página web de SENCE y registrarte.

Paso 2: seguidamente de estar inscrito, debes escribir tu Registro Único Tributario (RUT) y la contraseña, luego seleccionas “ingresar”.

Paso 3: rellena todos los datos que te están solicitando y al culminar le das clic en “postular”.

Paso 4: revisa como quedo el estado de la solicitud.

Como consultar el bono de la mujer trabajadora

En el caso de consulta de este beneficio es necesario acceder a la página de SENCE, colocar en las barras correspondiente de tu RUT y la clave, posteriormente debes revisar el estado de la solicitud, también se puede consultar en cualquier sucursal del Banco.

Resultados del bono

Inmediatamente después de la postulación, el periodo de espera que será emitida el resultado será de 90 días corridos y dicho resultado puede llegar mediante un mensaje de texto, correo electrónico o carta certificada. Se tiene que notificar en cuyo caso la respuesta no fue entregada en el periodo determinado, para que las personas encargadas puedan solventar el problema.

Montos del Bono de Mujer Trabajadora

Este bono no tiene un precio en específico, ya que tiene que ser calculado dependiendo de tu nivel de ingresos, y se comienza a pagar después de dos meses de haber ejecutado la solicitud para adquirir el beneficio.

Otro punto a destacar es que también es utilizado para impulsar a que haya un mayor crecimiento con respecto a las contrataciones de mujeres que están en los grupos más vulnerables del país, ya que los empleadores también perciben de dicho incentivo. El beneficio para las mujeres trabajadoras corresponde a dos tercios del bono por una duración de 4 años, y para los empleadores un tercio del bono.

En el caso del pago, para aquellas personas que lo quieren en efectivo tienen que dirigirse de forma presencial con su cédula de identidad vigente a una red de atención del ServiEstado o Banco Estado.

Para el caso de quienes eligieron utilizar el modo de pago a través de depósito, recibirán el cobro por medio de su cuenta bancaria, su cuenta RUT y banco que marcaron al momento de la inscripción del bono.

Preguntas frecuentes

¿Me debo postular al bono nuevamente si cambio de trabajo?

En el caso de que deseas cambiar de trabajo y gozas del beneficio, no tienes que postularte de nuevo. Continuaras obteniendo los pagos después de que se sean verificadas las cotizaciones previsionales por el nuevo empleador.  

¿Hay leyes que avalan el Bono de Mujer Trabajadora?

Si, como la establecida por Ético Familiar para establecer los bonos, bajo las circunstancias de las familias con mayores necesidades en Chile, por lo tanto, ingreso la Ley número 20.595. También fue creado el subsidio al empleo mediante la Ley número 20.338.

Además, existe el Circular número 2.844, que a través de ella se establecieron las indicaciones para entregar el subsidio al empleo de la mujer. A su vez fue creado el Decreto número 3, cuya función es ser el encargado de reglamentar el artículo 21 de la primera ley anteriormente mencionada.

¿El trámite tiene algún costo?

No, el trámite es totalmente gratuito.

Subir